El 22 de junio nace Tulio Crespi en la Ciudad De Buenos Aires. Se crió en Palermo, donde comenzó a transitar sus primeros pasos como creador y diseñador.
A los 13 años adquiere su primer trabajo durante la temporada de verano en un taller mecanico, lugar donde trabajaba 6 hs diarias como aprendiz y ayudante de herrero.
Desde los 18 hasta los 24 años de edad, Tulio se desempeño en el levantamiento de pesas, logrando a sus 21 años ser seleccionado a nivel nacional
Establece su primer taller ubicado en el barrio de Chacarita, en la calle Santos Dumont 4811, donde comenzó con la construcción de autos.
Con el nombre de Tulia, construye el primer chasis de monocasco integral en el mundo, estableciendo las bases para los más modernos autos de competición de la actualidad.
Comienza la fabricación en serie de los reconocidos monocascos Crespi para la categoría “Mini junior” (Formula 4 - actual Fórmula Renault).
Construido sobre un casco del Torino golpeado de Nasif Estéfano, Tulio logra reciclar y reinventar el auto destruido.
El éxito obtenido por el Petiso en su presentación animó a Tulio a lanzar un vehículo fuera de serie, bautizado como Tulia GT, un vehiculo imponente, elegante y cómodo.
En febrero se desarrollaba un evento que convocó a destacados pilotos y reconocidos constructores de monoplaza donde Tulio Crespi logró las victorias como preparador en todas las finales disputadas.
Con la invitación para participar en la edición 63º del Salón del Automóvil de París, Tulio lució su trabajo al mundo.
Creación de la fábrica en Balcarce de la mano de su amigo y admirador Juan Manuel Fangio.
Empiezan las obras para dar lugar a la primera fábrica de autos del país, con la compañía y el reslpado de Juan Manuel Fangio.
El 22 de Noviembre se inauguró la fábrica de Tulio Crespi en Balcarce, el sueño que había proyectado junto a Juan Manuel Fangio, se hacía realidad
Larga historia la de Crespi al hablar de Sport Prototipo, muchos éxitos, autos fabricados y anécdotas. Una de las historias relevantes, es la del "Oyikil", un nuevo modelo con varias mejoras.
En las instalaciones de la fábrica se celebraron los 80 años del quíntuple campeón de Fórmula1, rodeado de familiares, amigos, vecinos y destacadas figuras nacionales e internacionales",
Se cerraba el acuerdo para dar un nuevo paso, el apellido Crespi desembarcaba en el TC2000 de la mano de Tulio, al mismo tiempo que Luciano empezaba a cosechar éxitos en la fórmula.
Lo que parecía una dupla de grandes promesas, años después se consolidaría como una eterna rivalidad de dos referentes en el automovilismo, ambos, guiados en sus inicios por Tulio.
A fines de 1999 se formó el equipo comandado por Luciano y Matías Crespi con enfoque en la fórmula, un proyecto que dió grandes oportunidades a las nuevas generaciones.
A partir del éxito en Argentina, Tulio Crespi fue convocado para trasladar su exitoso trabajo al resto de Latinoamérica, en este caso con un proyecto de monopostos para Colombia.
Innovando de la mano de la tecnología, Tulio fue uno de los pioneros en impulsar la nueva generación de simuladores que hoy son una realidad del automovilismo a nivel amateur como profesional.
Nacido para brindar soluciones integrales al hombre de campo, Crespi fabrica un utilitario multifunción para responder a varias necesidades en una sola respuesta, el Campo Móvil.
Es un nuevo auto deportivo para usar en la calle o en autódromo. Es como una Tulieta grande, un auto construido sobre una estructura tubular doble en paralelo, como si fueran dos autos de fórmula pegados entre sí”
Un adelanto de lo que se viene el próximo 29 de noviembre en Netflix. La historia de los autos y como se fabricaron. La importancia que significó para la producción.
El 22 de Noviembre se inauguró la fábrica de Tulio Crespi en Balcarce, el sueño que había proyectado junto a Juan Manuel Fangio, se hacía realidad.
En las instalaciones de la fábrica se celebraron los 80 años del quíntuple campeón de Fórmula1, rodeado de familiares, amigos, vecinos y destacadas figuras nacionales e internacionales.
Annovando de la mano de la tecnología, Tulio fue uno de los pioneros en impulsar la nueva generación de simuladores que hoy son una realidad del automovilismo a nivel amateur como profesional.